11 dichos mexicanos: sabiduría en pocas palabras

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 4 min.

Los dichos o refranes son expresiones populares breves que transmiten una enseñanza, advertencia o verdad general basada en la experiencia colectiva.

Suelen ser metafóricos y se transmiten oralmente de generación en generación. Aunque tienen un lenguaje sencillo, encierran sabiduría popular y reflejan aspectos culturales, sociales y morales de una comunidad.

1. A darle que es mole de olla

A darle que es mole de olla

Este refrán invita a empezar con entusiasmo una actividad o tarea. El mole de olla es un plato tradicional mexicano, sabroso y sustancioso. Como es algo especial, se asocia con lo que se disfruta hacer.

Por ello, esta frase se utiliza cuando se quiere animar a otros a comenzar una labor, sobre todo si requiere esfuerzo o decisión.

2. Agua que no has de beber, déjala correr

Quiere decir que es mejor no involucrarse en los asuntos que no conciernen directamente. Así, el agua funciona como una metáfora de situaciones o personas que no resultan beneficiosas.

Sirve para aconsejar a alguien que no pierda tiempo en cosas que no le incumben o no valen la pena.

3. El que nace para tamal, del cielo le caen las hojas

El que nace para tamal

Se refiere a aquellas personas que parecen estar predestinadas al éxito, pues la vida les pone los medios para cumplir sus objetivos. Se usa cuando a alguien todo le sale bien o cuando parece que la fortuna lo guía.

En la preparación del tamal se necesitan hojas (como las de maíz o plátano). La frase indica que hasta la suerte coopera con quien está destinado a algo.

4. A falta de pan, tortillas

Aquí se hace un llamado a conformarse con lo que se tiene. En México el pan no siempre está disponible, pero la tortilla es básica. Así, se valora el recurso alternativo.

Este refrán suele ser empleado para animar a alguien a aceptar una solución práctica cuando no se puede tener lo deseado.

5. El que no conoce a Dios, donde sea se anda hincando

Postula que quien no tiene experiencia suficiente o un sistema de ideas firmes, se deja impresionar fácilmente y admira al resto sin criterio

De este modo, se utiliza la imagen religiosa de hincarse para orar, sugiriendo que dicha persona se somete a lo primero que aparece si no sabe a qué debe respeto.

6. Le echa mucha crema a sus tacos

Le echa mucha crema

Alude a una persona que exagera o presume demasiado. En los tacos no se necesita tanta crema, pues se considera un lujo innecesario. Aquí es símbolo de vanidad o exageración.

Se dice cuando alguien se alaba a sí mismo o se da más importancia de la que realmente tiene.

7. El que es perico donde quiera es verde

Esta frase plantea que una persona talentosa lo demuestra en cualquier lugar. El perico (loro verde) no necesita un sitio especial para mostrar su color. Así, las habilidades brillan sin importar las condiciones.

De esta manera, es común que se emplee para reconocer a alguien competente, sin importar el entorno.

8. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre

Hace un llamado a encontrar el equilibrio, sin necesidad de exagerar o hacer muy poco. En un país muy religioso como México, los devotos suelen encender velas a los santos para pedirles favores.

Así, busca aclarar que si la llama es muy fuerte, lo quema. Si es muy débil, no alumbra. Con ello, busca incitar el balance en actitudes o acciones.

9. Salió más caro el caldo que las albóndigas

Salió más caro el caldo

Aquí se hace hincapié en que el remedio resultó ser peor (o más caro) que el problema. Si preparar el caldo cuesta más que las albóndigas en sí, se pierde el sentido del gasto.

Se suele utilizar cuando se invierte demasiado en algo que no lo vale.

10. El muerto y el arrimado a los tres días apestan

Se refiere a cómo las visitas prolongadas o no deseadas se vuelven molestas con el tiempo.

De esta manera, se compara a una persona que se queda mucho tiempo en casa ajena con un muerto, que después de tres días comienza a oler mal.

Se utiliza para sugerir que las visitas no deben ser largas o para animar a alguien para que ya se vaya.

11. Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas

Este dicho es una crítica hacia las personas que sólo se acercan cuando tienen un interés de por medio. El nopal es una planta típica de México que en cierta época del año da tunas (fruto dulce).

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.