Los 7 mejores libros de Isabel Allende que no te puedes perder


Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Publicado en

La escritora chilena Isabel Allende (1942) es una de las voces más populares de la narrativa actual. Muchas de sus obras encabezan los listados de bestseller y hasta el momento ha vendido la impresionante cifra de 77 millones de libros.

Ha publicado más de 26 novelas en las que prima lo romántico y lo histórico, protagonizadas por fuertes personajes femeninos. Además, se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos con una fundación que protege a la mujer.

También cuenta con varios reconocimientos, como un Doctorado honorífico de la Universidad de Harvard, la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos y la Medalla de honor del National Book Award.

1. La casa de los espíritus (1982)

La casa de los espíritus

Esta fue la primera novela que publicó Isabel Allende y se convirtió en un éxito inmediato, posicionando a la autora a nivel internacional.

La historia sigue a la familia Trueba durante cuatro generaciones, mostrando los conflictos políticos y sociales que sacudieron a Chile durante aquellos años. Se inserta dentro del realismo mágico y predominan temas como el amor, la muerte y la presencia de fantasmas en la vida de sus protagonistas.

En 1993 se realizó una adaptación cinematográfica con destacados actores como Meryl Streep, Jeremy Irons, Winona Ryder y Antonio Banderas.

Descubre La casa de los espíritus de Isabel Allende: resumen, análisis y personajes

2. Isabel del alma mía (2006)

Portada Inés del alma mía

Es una de las novelas más populares de la autora. Se centra en un personaje muy importante para la historia de Chile: Inés de Suárez.

Así, sigue sus pasos desde su juventud, cuando era una simple costurera en España que tuvo el arrojo de viajar a América en busca de su marido. Allí conocerá a Pedro de Valdivia, un hombre que cambiará para siempre su destino. Junto a él logrará crear un país nuevo y fundar la ciudad de Santiago.

El año 2020 Amazon Prime estrenó una serie basada en esta obra que contó con ocho episodios.

3. Paula (1994)

Portada Paula

Esta es una de las obras más personales de Isabel Allende. En 1991, su hija Paula enfermó y cayó en coma. Mientras esperaba su recuperación en el hospital, comenzó a escribir estas memorias que relatan la historia de su familia.

Es una novela en la que se recurre al pasado en un intento de exorcizar la muerte y donde los fanáticos de la escritora pueden descubrir detalles de su vida íntima. Además, es posible conocer más sobre los turbulentos hechos que afectaron a su país con el Golpe de Estado y la posterior dictadura.

4. El cuaderno de Maya (2011)

El cuaderno de Maya portada

Esta es una historia de redención. Maya es una chica de 19 años de origen chileno que vive en California, Estados Unidos. Cuando tiene que huir de la justicia, su abuela le consigue un refugio en la remota isla de Chiloé.

Allí la joven logrará encontrarse a sí misma a través de la escritura. En un cuaderno comenzará a rememorar su pasado y a intentar entender cuál es su lugar en el mundo.

La autora declaró sobre esta obra: "Esta Maya me ha hecho sufrir más que ningún otro de mis personajes. En algunas escenas le habría dado unas cachetadas para hacerla entrar en razón, y en otras la habría envuelto en un apretado abrazo para protegerla del mundo y de su propio corazón atolondrado".

5. Largo pétalo de mar (2019)

Portada Largo pétalo de mar

Debido a la Guerra Civil Española, el médico Víctor Dalmau y la pianista Roser Bruguera, deben huir de su país. Así, terminan embarcados en el Winnipeg, un barco que el famoso poeta Pablo Neruda consiguió para salvar a más de 2000 españoles que recibieron asilo en Chile.

Una vez en su nuevo hogar, lograron adaptarse y llevar una vida plena. Sin embargo, las cosas se complican cuando ocurre el Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

6. Más allá del invierno (2017)

Portada Más allá del invierno

Esta novela aborda importantes temas como la inmigración y la capacidad de conexión entre los seres humanos. Durante una tormenta en Nueva York, tres personajes que jamás hubiesen coincidido en otro contexto logran entablar un bello vínculo.

Una chilena, una guatemalteca ilegal y un norteamericano protagonizan esta historia en la que predomina el amor y la esperanza. La autora tomó como base la famosa frase de Albert Camus "En medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible", mensaje que resonó cuando pasaba un duro momento en su vida.

7. Retrato en sepia (2000)

Portada Retrato en sepia

En Chile, durante el siglo XIX, la joven Aurora del Valle tiene borrados los primeros cinco años de su vida debido a un trauma. A pesar de esto, es criada por su abuela en un ambiente privilegiado, libre de las limitaciones impuestas a la mujer en aquel periodo.

Cuando debe enfrentar la traición del hombre que amaba, decide indagar en su pasado y descubrir el misterio de aquellos años perdidos.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.