9 poetas peruanos famosos que deberías leer

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 15 min.

Perú le ha regalado al mundo grandes poetas que han cultivado diferentes estilos y reflexiones. En el siguiente listado se pueden encontrar algunos de aquellos autores que no te puedes perder.

1. César Vallejo

César Vallejo (1892 - 1938) es uno de los autores más famosos de Perú, debido a que fue uno de los grandes renovadores de la poesía moderna. En su obra se dedicó a experimentar con las capacidades estéticas y plásticas del lenguaje, sumándose a las corrientes vanguardistas del periodo.

Los heraldos negros

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!

Este poema es uno de los más recordados del autor. En él analiza la desazón del ser humano ante los infortunios de la existencia. Así, alude a las desgracias inevitables que la vida inflige, problemas que no sólo son físicos, sino también emocionales.

Los "golpes" que menciona no tienen una causa específica, pero se presentan como inevitables y devastadores, comparables al "odio de Dios" o a un designio oscuro e incomprensible. Esto introduce un tono existencialista y trágico, reflejando una lucha contra una fuerza que excede la capacidad de comprensión del hombre.

El "yo no sé" repetido al inicio y al final del poema denota una impotencia y desconcierto ante el dolor, reforzando el carácter misterioso e inexplicable del sufrimiento.

Descubre Poemas geniales de César Vallejo

2. Blanca Varela

Blanca Varela (1926 - 2009) es una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Se destacó por un estilo minimalista en el que prima la economía verbal. Su obra es de carácter introspectivo y trató temas como la soledad y el cuestionamiento de la existencia humana.

Morir cada día un poco más

Morir cada día un poco más
recortarse las uñas
el pelo
los deseos
aprender a pensar en lo pequeño
y en lo inmenso
en las estrellas más lejanas
e inmóviles
en el cielo
manchado como un animal que huye
en el cielo
espantado por mi.

Este texto presenta una visión muy triste sobre la vida, ya que el hablante lírico reflexiona sobre la inevitabilidad y cercanía de la muerte.

De este modo, cuestiona una cotidianidad que carece de trascendencia, pues alude a los rituales sociales del "deber ser" que van desde la apariencia física hasta lo más íntimo. Así, la realidad se convierte en un trayecto sin sentido, donde sólo queda esperar el final que acabe con la monotonía diaria.

3. José María Eguren

José María Eguren (1874 - 1942) fue uno de los poetas peruanos más destacados del siglo XX. Se adhirió a la estética simbolista, otorgándole especial importancia a la dimensión simbólica del lenguaje y a los elementos visuales dentro de sus textos.

Lied I

Era el alba,
cuando las gotas de sangre en el olmo
exhalaban tristísima luz.

Los amores
de la chinesca tarde fenecieron
nublados en la música azul.

Vagas rosas
ocultan en ensueño blanquecino,
señales de muriente dolor.

Y tus ojos
el fantasma de la noche olvidaron,
abiertos a la joven canción.

Es el alba;
hay una sangre bermeja en el olmo
y un rencor doliente en el jardín.

Gime el bosque,
y en la bruma hay rostros desconocidos
que contemplan al árbol morir.

La palabra "Lied" es de origen alemán y significa canción. En el siglo XIX, en pleno apogeo del Romanticismo, se popularizó este género que mezclaba música y poesía. Se trataba de piezas breves en las que se buscaba resaltar el aspecto lírico. Eguren recurre a este formato para priorizar el aspecto rítmico y sonoro de su poema.

Desde el inicio, los versos establecen un tono melancólico y sombrío. La imagen del alba no es luminosa ni esperanzadora, como podría sugerir el amanecer, sino que está teñida de dolor, representado por las "gotas de sangre en el olmo".

Este contraste entre la promesa del día y la presencia de la muerte subraya la inevitable transitoriedad de la vida y de la belleza. Asimismo, el hablante lírico transmite una sensación de irrealidad o ensueño, característica del simbolismo, donde las imágenes parecen flotar en un espacio etéreo.

4. Antonio Cisneros

Antonio Cisneros (1942 - 2012) fue un destacado poeta de la Generación del 60. También fue guionista, cronista, académico y traductor.

La araña cuelga demasiado lejos de la tierra

La araña cuelga demasiado lejos de la tierra,
tiene ocho patas peludas y rápidas como las mías
y tiene mal humor y puede ser grosera como yo
y tiene un sexo y una hembra -o macho, es difícil
saberlo en las arañas- y dos o tres amigos,
desde hace algunos años
almuerza todo lo que se enreda en su tela
y su apetito es casi como el mío, aunque yo pelo
los animales antes de morderlos y soy desordenado,
la araña cuelga demasiado lejos de la tierra
y ha de morir en su redonda casa de saliva,
y yo cuelgo demasiado lejos de la tierra
pero eso me preocupa: quisiera caminar alegremente
unos cuantos kilómetros sobre los gordos pastos
antes de que me entierren,
y ésa será mi habilidad.

En estos versos el tono es conversacional, lo que es característico de la poesía de Cisneros. Utiliza un lenguaje directo y sencillo que se aleja del lirismo tradicional, acercándose más al habla cotidiana.

Aquí el hablante lírico establece un paralelismo entre la vida de la araña y la del propio ser humano, abordando temas como la mortalidad y la conexión con la naturaleza.

El hecho de que ambos personajes "cuelgan demasiado lejos de la tierra", sugiere una desconexión o distancia con respecto al mundo terrenal.

Así, la araña vive en su "redonda casa de saliva", un espacio que la protege, pero que también es su cárcel y, finalmente, su tumba. Este detalle simboliza la fragilidad de la existencia y la inevitabilidad de la muerte.

Por su parte, el hablante también cuelga "lejos de la tierra", en un estado de alienación que lo lleva a reflexionar sobre el deseo de reconectarse con la vida antes del final.

5. María Emilia Cornejo

María Emilia Cornejo (1949-1972) es una importante figura dentro de la literatura peruana, ya que su obra inauguró la poesía erótica en su país. Lamentablemente se suicidó a los 23 años, por lo que su producción se reunió de forma póstuma en el libro En la mitad del camino recorrido (1994).

Entro lentamente por tus venas

entro lentamente por tus venas
hasta inundar
todos los rincones de tu cuerpo
rescato tu nombre milenario
en cada arteria
te pierdo y me encuentro
en la profundidad de tu mirada
sin compañía alguna
invado tus pulmones
y vivo
y me recreo
con el aire que respiras
avanzo por debajo de tu piel
y organizo con exactitud
el metabolismo de tus penas
y tu cuerpo se convierte
en la zona sagrada de mi vida.
sin embargo,
hoy es mañana
y mañana será nunca.

Este poema describe las contradicciones de un amor signado por la intensidad y la pasión. La hablante plantea una inmersión total en el otro, con quien establece una conexión física y emocional.

Así, la experiencia amorosa es presentada como algo que va más allá de lo terrenal, algo transformador y vital. Las imágenes del cuerpo humano (venas, arterias, pulmones, piel) sugieren una penetración simbólica en el ser amado, hasta alcanzar lo más profundo de su esencia.

Sin embargo, en los versos finales las emociones viran hacia la desilusión y la resignación. Aunque la relación parecía capaz de alcanzar una trascendencia espiritual, está condenada por la naturaleza temporal de la vida y las emociones humanas.

6. Magda Portal

Magda Portal (1900 - 1989) fue una de las voces más relevantes de la poesía peruana del siglo XX y una destacada activista por los derechos femeninos en su país. Su obra se enmarca dentro del vanguardismo y reflexiona sobre variados temas como el amor, la lucha por la justicia social y la reivindicación de la mujer.

Mar de alegría

Yo soy un mar porque no hubiera sido un río
Un mar sin cauces
De verdes alegrías
I de profundas soledades
Un mar abarcador
de la Vida i la Muerte
del que parten i al que confluyen
todas las fuerzas de la Vida

Yo soy un mar como ese mar en calma
que ven mis ojos
i que ciñe la Tierra
con su soberbio beso blanco

Yo soy un Mar
pupilas de crepúsculo
i voz de aurora
Como ese mar azul
al que yo desperté en mi primer viaje
Aquel mar de los brazos abiertos
de la perenne juventud
Donde se posa mi Esperanza
gaviota blanca
con las pupilas rosas

Yo soy un Mar

En estos versos, la hablante se identifica con el mar como símbolo de infinitud, fuerza y renovación. Se trata de una especie de declaración de principios en donde la mujer deja de ser vista como una criatura delicada e indefensa para convertirse en un ser indómito. Por ello, se define "sin cauces", lo que subraya su rechazo a las limitaciones y su naturaleza expansiva.

En cuanto a la estructura, la ausencia de rima y la libertad métrica refuerzan el carácter moderno del poema y permiten que las ideas fluyan como el propio mar.

Asimismo, llama la atención la elección de escribir "i" en lugar de "y". Portal se adhirió a la vanguardia hispanoamericana y buscaba romper con la norma lingüística tradicional.

7. Luis Hernández

Luis Hernández (1941 - 1977) fue un destacado poeta de la generación del 60. Su obra se caracteriza por su sencillez, el humor y las referencias al mundo cotidiano.

Invenciones

A través del color y la alegría
Hemos caminado
Déjanos ahora descansar
En esta tierra silenciosa
El atardecer cae en los valles
Se oscurece el aire
Dos aves aún ascienden
Soñando en lo lejano
Pronto será tiempo de reposo
Y no equivocaremos el camino
En esta soledad
Oh paz tan largo deseada
Tan honda en el crepúsculo
Cansados ya de errar
Quizás sea la muerte así.

Aquí el hablante lírico reflexiona sobre el tránsito de la vida hacia la muerte, explorando la idea del descanso eterno como una paz largamente anhelada. Este tránsito no se aborda con temor, sino con aceptación.

Hernández utiliza el paisaje natural para simbolizar el final del ciclo vital. Así, el atardecer representa el reposo definitivo. Por su parte, las aves que ascienden funcionan como metáfora del alma que se eleva hacia lo trascendente. Finalmente, la tierra silenciosa alude al descanso y a la calma que contrasta con la agitación de la vida.

Es interesante mencionar que la voz poética habla en plural ("Hemos caminado", "Déjanos descansar"), sugiriendo que esta experiencia es colectiva, una condición compartida por toda la humanidad.

8. José Watanabe

José Watanabe (1946 - 2007) es una de las voces más relevantes de la poesía peruana. En su obra trabaja temas como la fragilidad de la vida y la búsqueda de significado en un universo que parece indiferente.

El fósil

La vida en ti fue un pez de 20 centímetros.
Tu remoto latido, hoy petrificado,
vive ahora en mi cuerpo
tan inverosímil como el tuyo.

Tú ya no puedes mirarte ni mirarme, no sabes
lo extraño que es ser pez u hombre.
Somos, te digo, inverosímiles, caprichos
de una mente delirante
que cuaja infinitas e insensatas formas en el mar
y la tierra.

El ruido alegre de los niños en el museo
que se empinan a mirar otros fósiles
interrumpe mi habitual pesimismo,
y me enternece:
después de todo, pescadito,
tal vez alguna razón existe.

El poema reflexiona sobre la existencia como una realidad inverosímil y caprichosa, donde tanto la vida humana como la de un pez petrificado son manifestaciones de un universo misterioso.

De este modo, el fósil conecta al hablante con un pasado remoto y lo hace meditar sobre su propia mortalidad y por el sentido de la vida. Sin embargo, hacia el final, la presencia de los niños alude a la esperanza de un futuro en el que se pueden encontrar las respuestas.

9. Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (1936) es el escritor peruano más famoso a nivel internacional. Miembro clave del Boom latinoamericano y ganador del Premio Nobel de Literatura el año 2010.

Aunque es reconocido como narrador, ha confesado su amor hacia la poesía y ha publicado algunos versos en revistas y otros medios.

Padre Homero

No sabemos si era uno o muchos.
Ni siquiera sabemos si existió
o lo inventamos
para dar un dueño y una leyenda
a los poemas que fundaron
el mundo en que vivimos.

Las cuencas vacías de sus ojos
iluminan como dos soles
las aguas, las islas y las playas
del Mediterráneo.
Tampoco sabemos si las historias
que cantó tuvieron raíces
en la historia real
o fueron fantaseadas
por su imaginación incandescente.

Yo lo adivino como un
viejecito bondadoso
y excéntrico
divirtiendo a niños y ancianos
con fabulosas aventuras
de guerreros y monstruos
en una época inusitada
en que hombres y dioses
andaban entreverados
y las batallas se ganaban
con caballos de madera,
elíxires y magias.

Lo diviso entre sombras y
chisporroteo de fogatas, en
aldeas con olor
a vino y aceite,
pulsando su lira
acompañado por el murmullo del mar
y la resaca,
rodeado de caras expectantes.

Su fantasía y su verba
embellecían las anécdotas
que traían los marineros de sus viajes:
las canciones voluptuosas
de las sirenas,
los mordiscos de Escila
y los soplidos de Caribdis
que hundían a los veleros
y los náufragos que se tragaba
Polifemo.

En el corazón de sus mito
palpitaban
las chismografías de los ancianos,
las endechas de las viudas y
las letanías de las madres
cuyos hijos raptaron
los piratas
para convertirlos en remeros.

Imagino su cabeza como
un volcán que crepita no lava ni fuego
sino historias,
una sinfonía de heroísmos,
apariciones, pesadillas,
bravatas, amores, hechicerías
y fastuosas celebraciones
de dioses y diosas
con hombres y demonios.

Nadie sabía de dónde venía
ni adónde iba.
Sus barbas eran blancas y
sus ojos, antes de vaciarse,
habían sido azules.
Su túnica tenía mil
remiendos
y sus sandalias
tan gastadas
habían dado la vuelta al mundo
y al trasmundo.
El encanto de su voz
la suavidad de sus palabras
el color y la fosforescencia
con que narraba
daban a sus historias
la fuerza contagiosa
de la danza y la música,
esa estela que perseguía
a sus oyentes
en el sueño
y los incitaba a aprender sus versos
de memoria
a repetirlos
de padres a hijos
de pueblo en pueblo
y de siglo en siglo,
hasta nosotros.

Gracias, abuelo,
inventor del Occidente.
Qué pobre sería nuestra historia
sin tus historias,
qué mediocres
nuestros sueños
sin tus sueños.

"Padre Homero" es un homenaje al autor de los libros que dieron comienzo a la literatura occidental: La Ilíada y La Odisea. Así, hace referencia a esta importante figura que sigue teniendo parte de leyenda.

De igual modo, menciona la importancia que tenía la oralidad en la antiguedad, pues sitúa a Homero como un aedo, cantor épico que viajaba de pueblo en pueblo narrando historias.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.