21 refranes para niños: enseñanzas divertidas y populares

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Tiempo de lectura: 5 min.

Los refranes son frases que provienen de la cultura popular que buscan dejar una lección de vida. Se transmiten de forma oral, de generación en generación, para plasmar sabiduría.

En el siguiente listado se pueden encontrar dichos famosos, pensados especialmente para enseñar valores a los niños.

1. Quien tiene un amigo, tiene un tesoro

Quien tiene un amigo

Tener amigos verdaderos es una de las cosas más valiosas en la vida. No se trata de algo material, sino de compañía, apoyo y momentos felices compartidos.

De este modo, el refrán le enseña a los niños la importancia de la amistad, así como de la necesidad de cuidar y valorar a quienes nos rodean.

2. En boca cerrada no entran moscas

Esta sentencia sugiere que, a veces, es mejor guardar silencio para evitar problemas. Así, busca mostrar que es necesario pensar antes de hablar y no decir cosas que puedan lastimar a los demás o meterlos en dificultades.

3. Barriga vacía no tiene alegría

Muchas veces cuando se tiene hambre es difícil estar de buen humor. Por ello, aquí se resalta la importancia de una buena alimentación para sentirse bien para poder disfrutar del día con energía y alegría.

4. Al mal tiempo, buena cara

Al mal tiempo

Este conocido dicho señala que si bien las cosas pueden salir mal, siempre se debe mantener una actitud positiva. Esto significa que, aunque se tenga un mal día o algo no resulta como se esperaba, de todos modos se puede afrontar con alegría y optimismo.

5. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente

Este refrán advierte sobre la necesidad de estar atento para no perder oportunidades. Es necesario mostrar a los niños que deben estar alertas, prestar atención en clase y no descuidar sus responsabilidades.

6. No todo lo que brilla es oro

No todo lo que parece valioso o bonito realmente lo es. Esto significa que se debe mirar más allá de las apariencias y aprender a valorar lo que es realmente importante.

7. Querer es poder

Querer es poder

Esta es una frase que resulta particularmente motivacional. Busca propagar la idea de que cuando realmente se quiere algo, mediante el esfuerzo es posible lograrlo.

Con ello, le transmite a los niños que si se aplican en los estudios o en aprender algo nuevo, con dedicación y constancia, lo conseguirán.

8. Más vale pájaro en mano que cien volando

Aquí se utiliza la metáfora de los pájaros para explicar que es mejor tener algo seguro que arriesgarse a perderlo todo por algo incierto. Muchas veces es mejor conformarse con lo que se tiene en lugar de arriesgarse demasiado y quedarse sin nada.

9. Lo que nunca se empieza, nunca se acaba

Si no se comienza algo, es imposible terminarlo. Aunque es una frase muy sencilla, busca ilustrar de manera directa que si se tiene una tarea o proyecto, es necesario dar el primer paso para poder completarlo.

10. Haz el bien y no mires a quién

Haz el bien

Esta es una lección de vida. Enseña que se debe hacer el bien sin esperar nada a cambio. Así, alecciona sobre la necesidad de siempre ser amables y ayudar a los demás, sin importar quién sea la persona.

11. El que es buen gallo en cualquier gallinero canta

Si alguien es talentoso o trabajador, lo será en cualquier circunstancia. Es necesario transmitirle a los niños que si son buenos en algo, podrán destacarse sin importar dónde estén.

12. Más vale tarde que nunca

Es mejor hacer algo tarde que no hacerlo en absoluto. Así, la idea es mostrar a los niños que si olvidaron hacer algo importante, aún pueden corregirlo en lugar de rendirse.

13. A palabras necias, oídos sordos

A palabras necias

Este dicho es esencial para la infancia. Busca mostrar que no se debe prestar atención a comentarios negativos o sin sentido. Si alguien dice algo feo o molesto, lo mejor es ignorarlo y no dejarse afectar.

14. Zapatero a tus zapatos

Cada persona debe hacer lo que mejor sabe hacer. Para los niños, esto significa que deben concentrarse en sus propias tareas y no meterse en asuntos que no les corresponden.

15. A quien madruga, Dios le ayuda

Levantarse temprano y ser responsable trae beneficios. Con esta frase se busca enseñar a los niños que si hacen sus tareas a tiempo y con disciplina, les irá mejor.

16. El que busca encuentra

El que busca

Este refrán busca desarrollar la autonomía. Si alguien se esfuerza por encontrar algo, lo logrará. Si se buscan soluciones o respuestas con paciencia y dedicación, se hallarán.

17. A caballo regalado no se le miran los dientes

Este antiguo refrán surgió en las ferias de ganado, donde solían revisarles los dientes para comprobar la salud del animal antes de comprarlo.

Así, es importante que los niños aprendan que cuando reciben un regalo, se debe agradecerlo sin criticarlo. Lo importante no es el valor del objeto, sino la intención con la que se dio.

18. El que mucho abarca, poco aprieta

Con este simple refrán se ilustra cómo al intentar hacer demasiadas cosas al mismo tiempo, puede que no se haga realmente ninguna bien. Es mejor concentrarse en una tarea a la vez para hacerla bien.

19. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

No dejes para mañana

Este refrán aconseja evitar ser perezosos o aplazar las responsabilidades. La intención es mostrar que si se tienen tareas o deberes que hacer, es mejor hacerlos de inmediato en lugar de esperar hasta el último momento.

20. El flojo y el mezquino hacen dos veces el mismo camino

Si las cosas se hacen mal por flojera, inevitablemente habrá que que repetirlas. Para los niños, significa que si no hacen bien sus tareas desde el principio, tendrán que hacerlas otra vez.

21. Más vale solo que mal acompañado

Esta sentencia busca enseñar el valor de la autonomía e independencia. Muchas veces es mejor estar solo que rodeado de malas influencias. Por ello, enseña a los niños que es mejor tener pocos amigos buenos que muchos que puedan meterlos en problemas.

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.