Sonido de libertad: todo lo que necesitas saber sobre la película


Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana
Publicado en

Sonido de libertad (Sound of freedom) fue una de las películas más polémicas del 2023, ya que existieron acusaciones de que sufrió censura por la temática que trabaja. El proyecto fue rechazado por Netflix y Amazon, logrando salir a la luz gracias a Angel Studios, una distribuidora de cine cristiano.

Además, la cinta fue defendida por figuras controversiales como Mel Gibson y la ultraderecha estadounidense, ligada a Donald Trump. Por ello, se generaron muchas teorías conspirativas.

El ruido que generó hizo que llegara a recaudar más de 200 millones de dólares. La historia se centra en un asunto tabú: el tráfico sexual infantil y está basada en la experiencia personal de un hombre que se ha dedicado a luchar contra uno de los negocios más lucrativos en el mundo actual.

Resumen

La película sigue a Tim Ballard (Jim Caviezel), un agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que trabaja en el departamento de delitos sexuales, persiguiendo pedófilos.

Cuando arresta a un sospechoso, el protagonista vislumbra la oportunidad de dar con una red más amplia y se acerca al acusado, al que hace creer que tiene los mismo gustos. Así, logra atrapar a un hombre que traficaba niños y salvar a un chico hondureño de 8 años que había sido secuestrado y alejado de su familia.

Sonido de libertad
Ballard con el niño al que rescató

Sin embargo, es sólo el comienzo. A través del niño se entera del modus operandi de la banda colombiana, que raptaba niños en Latinoamérica y los trasladaba a todas partes del mundo para el comercio sexual. Además, seguían teniendo a su hermana, por lo que se compromete a rescatarla.

De este modo, Ballard le pide a su jefe viajar hasta Colombia para desbaratar al grupo. Allí recibirá la ayuda de "Vampiro", un hombre que solía trabajar para los carteles de Medellín y que ahora se dedica a salvar niños del tráfico.

Sonido de libertad fotograma
Niños rescatados en la operación

Juntos idearán una operación de grandes proporciones. Gracias a la cooperación de un millonario, se hacen pasar por inversionistas que buscan crear un club de lujo para pedófilos. Así, logran arrestar a los culpables y salvar a más de 50 niños.

No obstante, la hermana del chico sigue desparecida y Ballard no se detendrá ante nada hasta que logre reunirla con los suyos. Para ello, se internará en la zona de las guerrillas y, poniendo en riesgo su vida, consigue salvarla.

La historia real

Tim Ballard
Tim Ballard y Jim Caviezel, quien lo interpreta en la película

La cinta se basa en la experiencia de Tim Ballard (1971), quien trabajó como agente de Seguridad Nacional, en el departamento de delitos sexuales en Estados Unidos. Tal como en la película, luego de muchos años capturando a consumidores de pornografía infantil, decidió pasar a la acción.

Así fue como renunció a su trabajo y se convirtió en activista, al fundar Operation Underground Railroad (OUR), una organización sin fines de lucro que busca erradicar el tráfico sexual de niños.

Según el sitio web, han salvado a más de 7.000 personas, así como han participado en más de 6.500 detenciones en todo el mundo.

Acusaciones

Sin embargo, luego del éxito del filme, salieron a la luz varias denuncias. En primera instancia, surgen dudas con respecto a las cifras, pues se cree que son inventadas. Además, el propio Ballard fue acusado de abuso por parte de varias colaboradoras de OUR.

Al menos siete mujeres expresaron su incomodidad al trabajar con el ex-agente estadounidense, pues las invitaba a actuar como su esposa durante las misiones, exhibiendo un comportamiento inapropiado.

Ballard se defendió en un comunicado, declarando que eran mentiras que buscaban desacreditarlo a él y a su misión. No obstante, ya no forma parte de la ONG.

¿Qué cosas de la película sucedieron en la vida real?

Aunque se usaron varias de las cosas que vivió Ballard, se tomaron muchas licencias artísticas con fines dramáticos. Por ejemplo, la parte final en la que ingresan en la zona de las guerrillas para salvar a la chica, es completamente ficcional.

Lo que sí pasó fue la operación de la isla, uno de los grandes éxitos de OUR junto a la Fiscalía, la Armada y el Instituto de Bienestar Familiar colombianos. Allí salvaron a 123 personas, entre niños y adultos sometidos a la red.

También se basaron en los casos reales de niños rescatados para la historia de Miguel y Rocío.

Otros personajes reales

El personaje de Katy Giselle o "Miss Cartagena" está basado en Kelly Suárez, ex-reina de belleza colombiana que efectivamente fue arrestada en el operativo de la isla y recluida en la cárcel de San Diego.

Se le acusó de utilizar su empresa, la agencia Stage Models Caribe, para atraer niños y jóvenes a los que les prometía fama para luego explotarlos. Sin embargo, sólo estuvo un año y medio en prisión, pues alegó que no estaba involucrada y sólo había asistido como invitada a la fiesta.

Sonido de libertad personaje real
Actriz Yessica Barroto en su papel de Katy Giselle (izquierda) y Kelly Suárez (derecha)

Por otro lado, "Vampiro", encarnado por Bill Camp, está basado en un hombre conocido como "Batman", que en realidad nunca estuvo en prisión, pero que sí trabajó durante años para carteles mexicanos. Se unió a Ballard luego de conocer a una mujer que fue víctima de tráfico sexual infantil.

Ficha técnica:

País: Estados Unidos
Año: 2023
Director: Alejandro Monteverde
Guión: Rod Barr y Alejandro Monteverde
Reparto: Jim Caviezel, Bill Camp, Mira Sorvino, Kurt Fuller, José Zúñiga, Yessica Barroto
Dónde verla: Prime Video

Ver también:

Catalina Arancibia Durán
Catalina Arancibia Durán
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Diplomada en Teoría y Crítica de Cine. Profesora de talleres literarios y correctora de estilo.